La caída del cabello es una consulta frecuente en dermatología. Aunque muchas veces es un proceso normal, en otros casos puede ser el reflejo de alteraciones internas o externas que requieren atención médica. En este artículo le explicamos por qué puede caerse el cabello, qué tipos de alopecia existen, cómo se diagnostica, qué tratamientos hay disponibles y cuándo es necesario consultar al dermatólogo.

¿Cuánto cabello se cae normalmente?

Todos perdemos cabello a diario como parte del ciclo natural de crecimiento y recambio del pelo. Esta caída pasa desapercibida la mayoría del tiempo y no afecta la densidad del cabello.

Sin embargo, un aumento en la caída respecto al comportamiento usual al peinarlo, lavarlo o incluso al despertar (cuando queda en la almohada), puede indicar que hay una alteración que debe ser evaluada.

Tipos de caída de cabello

No todas las caídas de cabello son iguales. Existen diferentes formas clínicas y causas, y por eso el tratamiento debe ser individualizado. Estas son algunas de las más comunes:

1. Alopecia androgenética (calvicie común)

Es la causa más frecuente, y afecta tanto a hombres como a mujeres. Está relacionada con factores genéticos y hormonales.

2. Efluvio telógeno

Ocurre cuando una mayor cantidad de cabello entra en fase de caída al mismo tiempo.  La caída suele ser difusa (de todo el cuero cabelludo), no deja calvas y en la mayoría de los casos se recupera sin dejar secuelas si se trata la causa.

Suele presentarse 1 a 3 meses después de un factor desencadenante como:

3. Alopecia areata

Es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca los folículos pilosos.  Se caracteriza por la aparición de zonas redondas sin cabello, sin enrojecimiento ni dolor. En casos más severos puede afectar todo el cuero cabelludo (alopecia total) o incluso todo el vello corporal (alopecia universal).

4. Tricotilomanía

Es una condición psicológica donde la persona arranca voluntariamente su cabello, muchas veces sin darse cuenta.  Es más común en niños y adolescentes, y puede confundirse con otras formas de alopecia.

5. Alopecia por tracción

Ocurre cuando el cabello está sometido a tensión constante por peinados apretados, trenzas, colas o extensiones.  A largo plazo puede generar daño permanente en los folículos.

6. Alopecias cicatriciales

Son menos comunes. Ocurren cuando hay un daño o inflamación severa que destruye el folículo piloso. En estos casos, el cabello no vuelve a crecer si no se trata a tiempo.

¿Qué factores pueden causar o empeorar la caída del cabello?

¿Cómo se hace el diagnóstico?

El dermatólogo evalúa la historia clínica, examina el cuero cabelludo y puede realizar algunas pruebas como:

¿Qué tratamientos existen?

El tratamiento depende del tipo de caída y su causa. Entre las opciones más utilizadas están:

Es fundamental que el tratamiento sea guiado por un dermatólogo, ya que automedicarse puede empeorar la situación.

¿Qué puede hacer mientras tanto?

Aquí algunas recomendaciones generales:

Conclusión: no se alarme, pero tampoco lo ignore

La caída del cabello puede tener muchas causas, algunas simples y otras más complejas. La buena noticia es que en la mayoría de los casos tienen solución, siempre y cuando se identifique la causa correctamente.

Si nota una caída de cab

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *